La biodescodificación de la tiroides 2

Continúa desde la PRIMERA PARTE de la biodescodificación de la tiroides.

BOCIO y bocio multinodular

Aumento de la glándula tiroides con o sin inflamación del tejido glandular. Tumoración en la parte del cuello justo por debajo de la laringe.

Sentido biológico: Los nódulos en la tiroides incrementan la función de la tiroides para así acelerar el metabolismo, cosa que da un sentido de urgencia y necesidad de acelerar el tiempo. Eso nos permite salir de una situación o llegar a algo con mayor rapidez.

También puede indicar miedo al estrangulamiento o falta de protección o de ayuda, que yo proporciono o que me proporcionan, en un contexto de tiempo (bocio eutiroideo).

La causa más común de bocio en el mundo es idiopática. Esto quiere decir que médicamente “se desconoce la causa”. Se habla de que la deficiencia de yodo es una de las causas, pero no se ha comprobado.

¿Qué conflicto emocional estoy viviendo en concreto?

Básicamente, las emociones mal gestionadas que uno debe vivir o haber vivido para presentar bocio, estarán relacionadas con el siguiente tipo de historias:

  • Me siento impotente para resolver esto, necesito que me ayuden.
  • Tardé en reaccionar, si yo hubiera reaccionado a tiempo, otra cosa hubiera sido.
  • Debí hablar a tiempo, decir las cosas a tiempo.
  • No tengo el control de mi vida.
  • Me vi lento, debí apurarme.
  • Me siento atado de manos, no puedo hacer nada.
  • Hay algo urgente por hacer y nadie lo hace.
  • Me quedé sin ideas para resolver esto que sucede, no se me ocurre nada.
  • Me van a ahorcar (real o simbólico). Me siento ahorcado (real o simbólico).
  • Me siento frustrado.
  • No me siento realizado.
curso de biodescodificación online. bioneuroemoción. psicodescodificación

Fases de la enfermedad

Como el Bocio es una tumoración, así funcionan en él las Fases de la Enfermedad:

FASE ACTIVA DEL CONFLICTO EMOCIONAL: En ésta fase activa del conflicto emocional comienza la ulceración en el conducto tirogloso. Nuestros pensamientos están todo el día dándole vueltas y vueltas a lo ocurrido y nuestras emociones están enfocadas en ello. La ulceración puede percibirse como punzadas en las tiroides, pero por lo general no se presentan síntomas. Esto ocurre porque nuestro cerebro percibe que hemos perdido el control, y es entonces cuando envía la orden de producir una ulceración que generará mayor luz en los conductos tiroideos, permitiendo así una mayor conducción de tiroxina al torrente sanguíneo. Con mayor cantidad de tiroxina, el organismo se encontrará en una mejor posición para “tomar el control”.

En esta fase, no se manifiesta el bocio ni la tumoración. Estamos viviendo el conflicto emocional pero sin síntomas. Es cuando hemos resuelto el conflicto emocional cuando aparece el Bocio, en fase de resolución. Y es cuando, equivocadamente, acudimos al médico.

FASE DE SOLUCIÓN DEL CONFLICTO EMOCIONAL: En la fase de solución del conflicto emocional, también llamada fase de reparación, el área ulcerada es regenerada y se produce aumento de volumen agudo debido a la inflamación del proceso de reparación. Ese aumento de volumen da como resultado la formación de un nódulo, que eventualmente se puede transformar en un quiste. Si todo va bien, si no recaemos en el conflicto emocional y lo hemos solucionado para siempre, no ocurre nada. Sanamos la tiroides y punto. Pero si vivimos repetidamente el mismo conflicto o nosotros no cambiamos nuestras actitudes, reacciones o pensamientos, hacemos que ese quiste no sólo no desaparezca, sino que se haga más grande y más duro.

Debido a la formación del quiste en los conductos tiroideos, menos tiroxina es liberada al torrente sanguíneo. La fase de curación es la fase de desaceleración de las urgencias anteriores. Recaídas constantes o una situación de curación pendiente producen un suministro bajo de tiroxina.

Nódulos tiroideos

Quiste/es en la tiroides (proliferación nodular). Es pequeño, indoloro y benigno.

Fase de curación de un conflicto de paciencia o urgencia (tiempo). Impotencia y rabia por haber sido dejado de lado. Conflictos de hipertiroidismo que se repiten. Conflicto con la muerte: “Tuve miedo, tuve ganas de matarme”, o muerte fría, por el frío.

Habrá tantos nódulos como conflictos haya habido, cada nódulo responde a uno. “Quiero moverme pero no puedo”. “Hay que actuar rápido ante la situación peligrosa”. “Debí actuar rápido y no hice nada”.

– Nódulos calientes (fijan el yodo en la fase activa): Nos sentimos impotentes. “Hay urgencia de actuar, pero nadie hace nada”.

– Nódulos fríos (no fijan el yodo en fase activa): Noción de peligro, miedo. “Siento que la vida, o algo o alguien me ahorca (cordón umbilical)”. “No actúo lo suficientemente rápido”.

En caso de bocio multinodular, con zonas calientes y zonas frías, la mente está en conflicto activo frente a determinados acontecimientos cotidianos. Y se encuentra en fase de solución para otros acontecimientos del pasado.

En algunos casos, los nódulos en la glándula tiroides pueden ser causados por situaciones vividas y sentidas como “nudos en la garganta”.

También puede producirlos un hecho inesperado que nos causó gran “impacto emocional”, vivido en soledad y sin expresarlo.

ENFERMEDAD DE HASHIMOTO

Inflamación de la glándula tiroides por una reacción autoinmune. Aquí seguimos encontrando los mismos resentires que con el hipotiroidismo, porque las enfermedades autoinmunes destruyen la glándula y ésta puede fabricar menos cantidad de hormona.

Sentido: Querer frenar o parar algo que comencé o ejecuté de forma muy rápida. Fase de curación de un conflicto de tiroides, con un conflicto de impotencia en fase activa o de estrés.

Conflicto de tener que luchar con otros (en términos de ser más rápido o mejor) para conseguir el pedazo (sueldo, comida…). Conflicto de huir de un peligro pero verse impedido.

– Proyecto Sentido: Muchas veces la madre no desea tener al hijo o no ve el momento de tenerlo. “Nací en unas condiciones demasiado rápidas, con prisas”. “Tengo derecho a existir a condición de que el tiempo se ralentice”…

Toda enfermedad autoinmune indica conflictos con los lazos de sangre.

ENFERMEDAD DE GRAVES- BASEDOW

Inflamación autoinmune de la tiroides en la que los conflictos pertenecen a la 1ª Etapa Embrionaria.

Aquí, los conflictos de miedo, huida e intranquilidad se suman a los conflictos de urgencia típicos de la tiroides. Recibo demasiadas presiones relacionadas con miedos y urgencias.

El conflicto también puede tener relación con un ancestro que no fue lo suficientemente “rápido” para impedir una desgracia o que terminó demasiado “rápido” en la tumba.

Esta tiroiditis tiene la función de aumentar el metabolismo para así ser más rápido y más preciso a la hora de identificar “de donde” vienen las amenazas continuadas que nos rodean. Presenta exoftalmia entre sus síntomas (salida de los ojos de su órbita).

PARATIROIDES

Glándulas endocrinas situadas detrás de la tiroides. Encargadas de producir la hormona paratiroidea y del metabolismo del calcio y el fósforo.

La paratiroides regula la cantidad de calcio en sangre. Y el calcio tiene la función de endurecer estructuras.

Conflicto de tragar o escupir el pedazo en un contexto de obediencia. Similar a los conflictos de tiroides, sustituyendo la urgencia por la “obediencia”.

En general, conflicto de inferioridad y/o verse desbordado por los acontecimientos. “Mis padres me quieren someter”, “no puedo escupirle a la cara”…

En fase activa se produce hiperparatiroidismo que a su vez produce hipercalcemia. En fase de reparación hay hipoparatiroidismo que a su vez produce hipocalcemia.

RECOMENDACIONES

Si tu glándula tiroides está demasiado activa, recibes un mensaje importante para que te moderes y dediques un tiempo a averiguar lo que realmente quieres para crear la vida que te gustaría. No creas que debes actuar siempre para ser importante, reconocido o querido. Tampoco creas que todo sea urgente. Cuando encuentres tu ritmo natural, de acuerdo a tus verdaderas necesidades, crecerás más a nivel de alma y te darás cuenta de lo que viniste a hacer sobre la tierra.

Si tu glándula tiroides no es lo suficientemente activa, date cuenta de que solo tú puedes llevarla de nuevo a su estado natural. Ha llegado el momento de que dejes de creer que no tienes derecho a pedir o hacer lo que quieres. Aun cuando en tu niñez hayas aprendido a tener miedo de pedir, tu cuerpo te dice que ahora puedes dejar ese miedo atrás. Quizás tengas que realizar un proceso de perdón hacia la persona o personas que pudieran haberte perjudicado en ese aspecto. Añadiendo también una renuncia a cargar con patrones heredados que ya has superado. Date cuenta de que esas personas vinieron a tu vida para mostrarte lo que debías aprender; es decir, sobreponerte al miedo a demostrar la propia voluntad de crear.

Joaquín Ferrer

curso de biodescodificación online. bioneuroemoción. psicodescodificación

One thought on “La biodescodificación de la tiroides 2

Comments are closed.