Balanza hormonal y Constelación cerebral 2

… Continuación de la PARTE 1

CONSTELACIÓN CEREBRAL

Cuando una persona tiene un conflicto activo en un hemisferio y no se ha resuelto, si ocurre un segundo conflicto éste impactará directamente en el otro hemisferio, de manera que ambos hemisferios estarán afectados, dando lugar a lo que el Dr. Hamer llama “Constelación Esquizofrénica”. Esta situación entra en el terreno de las enfermedades mentales.

Hay tres maneras de estar en el mundo

La primera es estar encarnado, y ante un bio-shock o trauma tendremos problemas corporales asociados. Otra postura es sentirnos disociados, como forma de estar lo menos posible dentro de las emociones, y en el bio-shock tendremos síntomas cerebrales: migrañas, tumores cerebrales y otras patologías neurológicas. La tercera manera es estar más disociado, como si estuviésemos desencarnados, y cuando haya un bio-shock no habrá problemas físicos ni cerebrales sino psiquiátricos, psicológicos o de comportamiento. O sea, que afectará a nuestra psique.

Así pues, la constelación se da cuando dos conflictos activos pertenecientes a la misma capa cerebral (endodermo, mesodermo antiguo, mesodermo nuevo, ectodermo), se desarrollan simultáneamente y cada uno pertenece a un hemisferio diferente de la misma capa del cerebro. Esta constelación modifica la conciencia de las situaciones y el comportamiento asociado a esa conciencia modificada.

Conviene saber que en los conflictos del córtex no hormonales, la constelación se da cuando los conflictos son de contenido distinto. Y en los conflictos del córtex de naturaleza hormonal, la constelación se da cuando aparece un segundo conflicto del mismo contenido.

Las constelaciones son síntomas clínicos que no superan el límite tolerable, por eso muchas constelaciones protegen al individuo de una enfermedad orgánica que no podría superar. Sin embargo, al remover un conflicto sin solucionarlo, la enfermedad puede aparecer. Por eso lo más prudente es empezar a trabajar las constelaciones desde el último conflicto; dejando el conflicto inicial para el final, una vez solucionado el conflicto posterior.

En su tratamiento es imprescindible la terapia educativa

Hay que explicar al cliente los conflictos derivados de la constelación. La toma de conciencia es muy importante. Es clave analizar la historia del individuo y su forma de reaccionar en lugar de tratar de solucionar los conflictos rápidamente.

Es necesario buscar cuál es el sufrimiento más importante que la persona ha experimentado en su vida o en la vida de su clan.

Conviene aportar un recurso capaz de modificar la información inicial de cada uno de los conflictos, utilizando herramientas poderosas como la hipnosis ericksoniana y la PNL para acompañar con agilidad y habilidad.

A) RESENTIRES FEMENINOS DE LA 4ª ETAPA

En la siguiente imagen mostramos el esquema de los diferentes órganos en que se manifiestan los resentires femeninos, según sean las mujeres diestras o zurdas. Hay que tener en cuenta que a las mujeres zurdas les afectan los relés hormonales del lado contrario del cerebro. No obstante, los resentires serán los mismos aunque en órganos distintos.

B) RESENTIRES MASCULINOS DE LA 4ª ETAPA

Y en esta otra imagen podemos ver el orden de los relés hormonales masculinos en el cerebro (hemisferio derecho), de la frente a la nuca. Igualmente, hay que tener en cuenta que a los hombres zurdos les afectan los relés hormonales del lado contrario del cerebro. No obstante, los resentires serán los mismos aunque en órganos distintos.

CONSTELACIÓN Y NUEVOS CONFLICTOS

Cuando se acentúa el conflicto en el lado derecho, la persona está deprimida. Si se concentra en el lado izquierdo, se encuentra maníaca.

El predominio de un conflicto u otro está determinado por el lado de la corteza que tenga la mayor masa conflictiva. Generalmente el conflicto más reciente es el que más afecta, pero hay que averiguar cuál de los dos se encuentra acentuado.

La persona puede oscilar constantemente de la depresión a la manía, o bien estar siempre inclinada a un lado, o bien estar maniaca y/o deprimida al mismo tiempo, lo que conlleva un estado de mucha tensión mental. El grado del trastorno maníaco-depresivo o bipolar está determinado por la magnitud de los dos o más conflictos activos.

Si se resuelve solo uno de los dos conflictos, la persona ya no se encuentra más en estado maníaco-depresivo y, por consiguiente, se desarrollará la enfermedad en el órgano cuyo relé ha quedado desprotegido de la constelación cerebral. Esto debe tenerse muy en cuenta a la hora de trabajar debidamente.

Cuando ya existe una constelación y aparece un nuevo conflicto

es importante considerar cómo se vive el tercer conflicto, porque no está determinado por el estado hormonal de ese momento, sino por la particularidad del hemisferio. Si es el izquierdo, el femenino, la persona está maniaca, baja de estrógenos. Si es el derecho, el masculino, el sujeto está depresivo, bajo en testosterona.

Así, en un hombre diestro, cuando el conflicto en el hemisferio cerebral derecho se halla acentuado—y por lo tanto la persona está deprimida—, el tercer conflicto impacta también en el lado derecho. Como resultado, el sujeto sufre una depresión doble. En una mujer diestra cuando el conflicto acentuado es el del hemisferio cerebral izquierdo —y por lo tanto la persona se encuentra maniaca—, el tercer conflicto también impacta en el lado izquierdo. Entonces se sufre una manía doble.

Si el conflicto en el lado derecho se encuentra acentuado en un hombre o una mujer zurdos —con la consiguiente depresión—, el tercer conflicto, a diferencia de lo que ocurre con los diestros, impacta en el lado opuesto, el izquierdo. Si es el conflicto del lado izquierdo el que está acentuado y el sujeto está maniaco, el tercer conflicto impacta en el lado opuesto, el derecho.

La misma regla puede aplicarse a un cuarto conflicto, que impactará en el hemisferio opuesto al tercero.

Cuando un tercer conflicto y otros posteriores afectan a la corteza temporal, el desarrollo de las enfermedades en los órganos correspondientes se detiene.

Joaquín Ferrer

One thought on “Balanza hormonal y Constelación cerebral 2

Comments are closed.