Postulado metafísico
En el ámbito de la psicodescodificación, partimos del postulado metafísico que afirma que las cosas no ocurren por azar sino por causalidad. Aunque los mecanismos por los que se produce y manifiesta esa causalidad nos puedan ser mayoritariamente desconocidos.
Los motivos por los que esa afirmación se considera un axioma se basan en ciertas evidencias científicas actuales (las repercusiones metafísicas de la mecánica cuántica, o los estudios sobre las experiencias cercanas a la muerte, entre otros) que se suman a las deducciones filosóficas clásicas hechas por figuras como Platón o Tales de Mileto, además de los mensajes espirituales (no religiosos) de grandes maestros como Jesús o Buda, y las recientes aportaciones en ese sentido de la Psicología Transpersonal.
Una de las consecuencias de esa causalidad, ha sido que exhaustivas investigaciones médicas y psicológicas han sido capaces de establecer y clasificar la relación entre las enfermedades y sus causas emocionales ocultas; dando lugar al campo terapéutico de la biodescodificación o descodificación psico-emocional.
Y profundizando en esa línea, nos encontramos también con la premisa de que la casa (o el coche o la mascota) es una extensión de ti mismo. Así, cuando algo de ello se estropea (se enferma), puede ser un mensaje que deberías tener en cuenta y que te puede ayudar a que comprendas alguna faceta de tu vida que deberías revisar.

Feng Shui y decodificación ambiental
De todo ello se deriva una nueva disciplina llamada decodificación ambiental, que ensambla los conocimientos milenarios del Feng Shui con los de la biodescodificación, interpretando la vivienda como un reflejo del subconsciente de quienes la habitan.
Varios investigadores en el campo de la psicodescodificación consideran que, dependiendo del tipo de conflicto, el inconsciente prefiere mostrarse en objetos o aspectos de nuestra extensión antes que en nuestro cuerpo. Solo cuando el mensaje que quiere transmitirnos no es entendido (lo que sucede habitualmente), solucionado o “descargado”, éste se somatizaría como opción alternativa.
Además, la información subconsciente está totalmente plasmada en la casa, pues allí es justamente el lugar donde reafirmamos las creencias y mandatos que traemos de nuestra familia.
Principales problemas en la casa
- Acumulación
Es sinónimo de miedo (al cambio, al abandono, a la carencia tanto material como afectiva, etc.) y de inestabilidad e incertidumbre. Si acumulas cosas, pregúntate que te sobra en tu vida. ¿Qué no puedes soltar? ¿A qué te encuentras apegado?
También puede tener un origen transgeneracional: Reparo a alguien que perdió mucho, por lo tanto yo acumulo.
Acumulación de cosas en las puertas: No quiero que entren/salgan de mi casa. Obstaculizo la entrada/salida. Que entren más despacio.
Acumulación de papeles: “Hago demasiados papeles en mi vida” (papeles como significado de roles). Habría que ver qué papeles se acumulan…
Si llenamos la casa de cosas inútiles, así también llenamos nuestro interior. Si vaciamos lo que no usamos, dejamos lugar a lo novedoso.
- El agua guarda relación con las emociones, la afectividad, las atenciones maternales (protección, cuidado, amor…), y también alude al dinero, la liquidez monetaria.
Falta presión de agua: Madre ausente, madre que no pone límites, madre que no estimula a sus hijos. Falta de referentes, indiferencia.
- Alarma: Excesiva preocupación, demasiado ruido mental.
- Armarios (puertas que no cierran): Asuntos que pugnan por salir a la luz.
- Bañeras y duchas: Reflexiona sobre qué impureza (condicionamiento, pensamiento, situación) te niegas a soltar (= limpiar).
Las bañeras también hacen referencia al útero materno, y cuando estamos en la bañera tenemos emociones relacionadas con nuestro embarazo.
No funciona la ducha, sólo el grifo de abajo: Quiero volver a ser pequeñito.
- Cajones trabados: Situaciones pasadas que no deseas ver, viejos rencores o remordimientos que guardas. Problemas con lo que guardo.
- Caldera, calefacción: Evitar que la temperatura aumente (emociones que están al rojo vivo como la rabia, el enojo o la ira).
- Cañerías, grifos y desagües atascados: Impedir la salida de dinero por miedo a la pérdida material o ausencia de fluidez en la expresión emocional.
- Cerradura trabada: Es para que alguien no entre o no se vaya, depende de qué lado quedes y las personas que están en ese momento.
- Desorden en la casa

Tiene que ver con nuestro mundo interior. Ideas confusas, desordenadas, y dispersión emocional. También persona que tiende a dejar las cosas inconclusas.
Cosas fuera de su lugar: “No concluyo del todo mis acciones”, “no llego al final”, “me canso rápido y pierdo el interés”. Ejemplos: uso un perfume y lo dejo sin tapa, me baño y no pongo a secar la toalla.
Tal vez el desorden no es tu problema sino el exceso de orden. El orden extremo también habla de ti.
No estás dando lugar a la innovación, al cambio. Tal vez te cueste cambiar, salir de tu zona de confort; recuerda que todo está en permanente cambio.
- Electricidad: Chispazos, saltan los plomos. Nos habla de sobrecarga emocional, exceso de tensión, rabia, ira acumulada.
Lo eléctrico se vincula con la energía masculina, mientras que lo magnético y químico lo hace con la femenina.
Todos los objetos que nos rodean tienen un mensaje y una energía
Por ejemplo, hay casas que revelan legados matriarcales muy fuertes, hablan de mujeres intensas, poderosas. En estas viviendas, la energía femenina (Yin) está sobredimensionada, ya sea a través de una pintura de una bisabuela, de un exceso de imágenes femeninas en cuadros y adornos, en objetos decorativos que evocan la maternidad. Otras muestran obstáculos para avanzar.
Cuando tenemos cuadros de mujeres solas, que denotan sacrificio, o imágenes que emanan sufrimiento, estamos diciendo a través de esas imágenes que seguimos con esos mandatos.
Es común ver hogares que están atestados de cosas en extremo. En este hábito tan arraigado está latente un pasado generacional de antepasados sumergidos en la pobreza o que pasaron necesidades extremas. Y estos antecedentes dejaron una huella en los integrantes venideros, con miedos a la pérdida, exigiendo tener un excesivo control sobre los objetos materiales.
Podemos amar y respetar a la familia, pero también entender que los sucesos que marcaron a nuestros ancestros no tienen porqué condicionarnos, y desde la casa implementar estrategias de nuevas creaciones que avisen a nuestro inconsciente de que ya nos hemos liberado de aquellas cargas que manteníamos por fidelidad familiar (si nos quedamos atascados en el pasado bloqueamos nuestro libre devenir futuro).
Hacer reformas y quitar imágenes para reemplazarlas por símbolos que proyecten patrones de abundancia y alegría será inspirador para los habitantes de la casa y para sus generaciones venideras.

Desde el Feng Shui se entiende que cuando hay conflictos con el agua en las casas, como pequeñas goteras, piscinas con el agua sucia en invierno, fugas de agua en cañerías, o humedad en las paredes, hay una pérdida de dinero. Por suerte, todos estos síntomas se pueden ver fácilmente, y con solo repararlo reafirmamos nuestra voluntad de prosperar sin obstáculos.
HACER CAMBIOS PARA LOGRAR UN HOGAR ARMÓNICO:
1. Se movilizan las energías informando a mi subconsciente de forma arquetípica que deseo estar mejor. Esta información es la que realiza las creaciones en el presente, desde un lugar de mayor optimismo y conciencia.
2. El sistema ambiental exterior cambia y con él la proyección de la energía que emana.
3. Donde se instalaron creencias desmotivadoras, usando el poder de los símbolos, activamos motivaciones, ideas nuevas (positivas y superadoras).
Cuando las afirmaciones negativas del ambiente se retiran, van surgiendo las afirmaciones adecuadas para recrear un hábitat que vibre en positivo y en sintonía con objetivos propios de felicidad.
Los objetos deben verse en su contexto específico
Pues no es lo mismo una casa nueva que una vieja, por ejemplo; pero, de acuerdo a lo investigado hasta ahora, se pueden dar unas líneas generales de qué significa la ruptura de cada objeto de la casa. Después, te corresponderá a ti ver si ese significado genérico te resuena emocionalmente o, por el contrario, encuentras otro significado más adecuado para tu situación particular.
En cualquier circunstancia negativa relacionada con la casa y los numerosos muebles, la primera pregunta que debemos hacernos es “¿desde cuándo empezó el problema y qué situación acaecía o atravesaba yo entonces?” Es decir, el protocolo para averiguar el origen emocional que ha causado la avería de un objeto es prácticamente el mismo que seguiríamos para averiguar cuál es origen emocional de una enfermedad.
Estancias de la casa
- Cocina: Se asocia con la figura materna y las nociones de cariño y amor. Asimismo representa la parte de nosotros mismos donde cocinamos el alimento emocional.
- Baño: Representa la limpieza y depuración de pensamientos, sentimientos y emociones. También se relaciona con la sexualidad.
- Salón: Reunión familiar, convivencia, comunicación, contacto, unión con el clan.
- Dormitorio: Identidad, intimidad, espacio vital.
LISTADO DE OBJETOS Y CONFLICTOS
Joaquín Ferrer
Continúa en la Segunda Parte…


[…] LA CASA Y LOS OBJETOS […]