La importancia de la Lateralidad en la biodescodificación

LATERALIDAD

Al hablar de Lateralidad, nos referimos a que muchas veces no tiene exactamente el mismo significado tener un problema en un lado o el otro del cuerpo. Por ejemplo, si hay un problema en la rodilla, el que sea la rodilla derecha o la izquierda tendrá matices diferentes. Lo mismo puede decirse del hombro, el codo, el pie, el ojo o el oído, etc.

Aunque hay una regla general para aplicar correctamente la noción de lateralidad a cada caso, esa regla tiene varias excepciones que se deben conocer y vamos a exponer.

La norma general

es que el significado de cada lado (derecho e izquierdo) viene dado por el significado arquetípico del inconsciente colectivo para cada lado del cuerpo. Así, el lado derecho significa arquetípicamente: Acción, masculino, trabajo, mental; y el izquierdo: Deseo, femenino, familia, intuición-creatividad.

Además, ese significado arquetípico coincide con la forma de resentir los conflictos de acuerdo a la lateralidad hormonal. En el ectodermo, el hemisferio derecho rige la testosterona y provoca una forma de resentir masculina (acción-enfrentamiento) ante los conflictos que afecten a un relé cerebral de ese hemisferio; y el hemisferio izquierdo rige los estrógenos y la prostaglandina que provocan una forma de resentir femenina (huída-sumisión) ante los conflictos que afecten a un relé cerebral del hemisferio izquierdo. En ese sentido, conviene saber que se puede dar una forma de resentir femenina en un hombre y viceversa, en los casos en que hay constelación cerebral o basculación hormonal. Ahora bien, como estos conceptos merecen ser explicados con más profundidad, los analizamos en este otro artículo: Balanza hormonal y Constelación cerebral.

En esa misma dirección

es de destacar que el hemisferio izquierdo del cerebro se relaciona con la parte derecha del cuerpo. A su vez, el hemisferio derecho se relaciona con la parte izquierda del cuerpo. Y que, en términos generales, el cerebro dominante en la mujer es el izquierdo y que en el hombre la dominancia lo tiene el derecho. Salvo en caso de ser zurdos que es al contrario.

Así, la regla de lateralidad afirma que una persona diestra responde a un conflicto relacionado con el mundo femenino (madre, mujer, hijos pequeños, intuición) con el lado izquierdo de su cuerpo; y a un conflicto relacionado con el mundo masculino (trabajo, hombre, padre, autoridad) con el lado derecho del cuerpo. Con la gente zurda es al revés. A su vez, el lado izquierdo (en una persona diestra) está relacionado con los deseos, y el derecho con las acciones.

El hemisferio izquierdo

de nuestro cerebro asume las funciones de orden racional tales como leer, hablar, contar, pensar, analizar una situación y establecer asociaciones; se relaciona con el pensamiento lógico y corresponde a nuestro aspecto emisor masculino o Yang; controla la parte derecha de nuestro cuerpo.

El hemisferio derecho

gestiona las informaciones afectivas y emocionales; nos permite reconocer globalmente una situación y atribuirle un colorido emocional y sensitivo; se relaciona con nuestra imaginación, nuestra intuición y participa en la actividad onírica; corresponde a nuestra parte femenina o Yin; rige la parte izquierda de nuestro cuerpo.

La memoria emocional del cerebro límbico contiene la respuesta a muchas causas de malestares y enfermedades (Ej. Hemisferio izquierdo: “Mi madre me ha dejado sola con mi padre”. Hemisferio derecho: “Me siento abandonada”).

No obstante, como excepción a esta regla, conviene saber que cuando el conflicto es de supervivencia, la lateralidad carece de importancia. Ello se debe a que el tronco cerebral no posee la cualidad de cruzamiento. También existen dos órganos pertenecientes al mesodermo nuevo que no tienen esa correspondencia cruzada: el riñón y el corazón. No obstante, se rigen igualmente por la lateralidad arquetípica.

Asimismo hay que recordar siempre que para las personas zurdas la lateralidad hay que entenderla al revés que con las personas diestras.

La lateralidad en las mamas

por otra parte, cuando se estudia en profundidad, descubrimos que tiene un sentido específico y diferente del que estamos hablando. Por ejemplo, si una mujer diestra sufre un conflicto de preocupación por la salud de su hijo, ella desarrollará un cáncer glandular de mama en su seno izquierdo (el seno en el que instintivamente se da de mamar al hijo). Si su conflicto fuera un fuerte sentimiento de desprotección por parte de su pareja, podría desarrollarse el mismo tipo de cáncer pero en el seno derecho.

La lateralidad dental

también tiene un sentido específico a partir de los tres años de edad. El lado derecho está relacionado con el padre, el clan, el trabajo y la posición social; y también con el futuro. El lado izquierdo representa a la madre, la familia, el hogar y la pareja; y también el pasado.

Hay personas zurdas que sin embargo han aprendido a manejarse bien con la mano y el pie derecho, sin embargo, con respecto a la lateralidad que estamos viendo aquí, hay que considerar que son zurdas biológicas.

Arcada superior, cuadrante derecho = padre, clan.

Test de Lateralidad

Hay una serie de pruebas que nos permiten probar la lateralidad:

1. Aplaudir: los diestros pegan con la mano derecha a izquierda, el movimiento lo hace la mano derecha.

2.  Cuando cruzamos los dedos de las dos manos, el pulgar derecho queda por encima del izquierdo.

3. Provocar un desequilibrio y ver si la pierna que sale primero es la derecha o la izquierda.

4.  Para subirse a una silla, qué pierna sube primero.

5. Cómo agarramos un bebé. Un diestro lo va a coger con la izquierda, porque con su mano derecha va a alejar el peligro; es una memoria muy arcaica, pero es así cómo va proteger a su bebé. Es muy preciso para una madre.

6.  Cuando agarran el teléfono, ¿en qué oreja lo ponen?

Cuando trabajamos con una persona ambidiestra, hay que preguntar a la persona lo que siente puesto que parece que estas personas funcionan de la misma manera con el cerebro derecho que con el izquierdo, y ello no está probado científicamente en la descodificación biológica, por lo que es fundamental seguir trabajando en esta línea de experimentación para comprender a nivel conflictivo lo que ocurre.

Otras normas a tener en cuenta

1.- Cuando se trata de los sentidos (vista, oído, olfato), la norma es que la parte derecha (los zurdos siempre al revés) señala “lo que entra” (algo que quiero que entre y que no entra o que entra y no quiero), y la parte izquierda es “lo que sale” (quiero sacar esto porque es tóxico/peligroso o no quiero que salga esta información vergonzosa para que no lo sepan los demás, etc.).

La lateralidad de los ojos tiene sus características específicas que podemos ver en el artículo dedicado a ellos.

2.- Si la parte afectada es el Aparato Locomotor, la parte derecha es una “acción obligada” y la izquierda es un “deseo impedido” (o un deseo de no hacer algo pero que finalmente lo hago).

3.- Una persona diestra, responde a un conflicto en relación a su madre o hijos, reales o simbólicos, con el lado izquierdo del cuerpo. Y responde a un conflicto con la pareja, con el lado derecho de su cuerpo (órganos y/o miembros de su cuerpo). Y, lógicamente, para las personas zurdas es al revés.

Joaquín Ferrer