Los Resentires en la Biodescodificación

Índice de Artículos

Las causas emocionales de las enfermedades

Ya antes de que el médico alemán Ryke Hamer se diera cuenta de que nuestras “emociones ocultas” y negativas confinadas en el inconsciente son la causa de la mayoría de las enfermedades que padecemos, su compatriota y también doctor Georg Groddeck (Pionero en medicina psicosomática. 1866-1934) comentaba en su libro El significado de la enfermedad: “Aquel que llega a la conclusión de que yo medico mentalmente a un humano que se rompió la pierna tiene razón – pero ajusto la fractura y protejo la herida. Y entonces le doy un masaje, hago ejercicios con él, le doy a la pierna baños diarios con agua a 45°C por media hora y cuido que no se inflame ni supure, y cada tanto le pregunto: ¿por qué se rompió la pierna, ‘usted mismo’?”

También otros personajes de relevancia mundial, antes que Hamer, ya apuntaban que la incoherencia entre nuestros pensamientos, emociones y actos están en el origen del desarrollo de las enfermedades.

Por ejemplo, el gurú Osho afirmaba que “las enfermedades del ser humano comienzan cuando dejo de ser yo para ser lo que los demás quieren que sea”. Por su parte, la afamada escritora y conferenciante Louise L. Hay, al final de su libro Usted puede sanar su vida, ofrece un pequeño listado que relaciona determinadas enfermedades con aquellas dañinas emociones que las generan.

Otro gurú, Alejandro Jodorowsky (creador de la Psicomagia) nos revela que “debajo de cada enfermedad está la prohibición de hacer algo que deseamos o la orden de hacer algo que no deseamos”. En la misma línea se manifiestan otros maestros espirituales como Wayne W. Dyer, Ekhart Tolle, Krishnamurti o Thich Nhat Hanh, entre otros. Igualmente, algunas eminentes figuras pertenecientes al ámbito de la ciencia están divulgando sus descubrimientos en este sentido: Deepak Chopra, Joe Dispenza, Bruce Lipton, Brian Weiss, Hans Jenny, etc.

Concretando, el análisis estadístico-científico, el estudio continuado y la profundización psicológica de las manifestaciones somáticas de esa dañina emoción oculta que Ryke Hamer llamó el resentir, con el paso del tiempo, ha permitido hacer un listado que recoge la relación entre dichos resentires y sus síntomas o enfermedades asociadas a ellos.

Como ejemplo de la relación entre la enfermedad y los resentires emocionales, exponemos a continuación un breve listado de resentires; incompleto pero representativo. Para una información completa y profesional, pueden consultar el Gran diccionario de biodescodificación.

Listado de Resentires:

A

Acné: Desaprobación y no aceptación de si mismo.

Acidez: Miedo paralizante.

Adicciones: Huida de uno mismo. Miedo. No sabe amarse.

Alergias: Negación del propio poder.

Alzheimer: Deseo de abandonar el planeta. Incapacidad de enfrentar la vida.

Amigdalitis: Miedo. Emociones reprimidas. Creatividad sofocada.

Amnesia: Miedo. Huida de la vida, incapacidad de autodefenderse.

Ampollas: Resistencia, falta de protección emocional.

Anemia: Carencia de alegría. Miedo. Cree no ser suficientemente bueno.

Angina: Creencia intensa que no se es capaz de hacerse valer ni de pedir.

Angustia: Falta de confianza en el proceso de la vida

Ansiedad: Puede acelerar la metástasis de cáncer, el aumento de la vulnerabilidad a las infecciones virales, la ateroesclerosis y la coagulación sanguínea que provoca el infarto de miocardio; aceleración del inicio de la diabetes y el empeoramiento y desencadenamiento de los ataques de asma. Los estados de ansiedad prolongados son, obviamente, dañinos para el estómago, así como para otros órganos.

Ano:

– Grietas: Cólera en relación con aquello que uno no quiere soltar

– Picor: culpa por el pasado, remordimiento

– Dolor: culpa deseo de castigo, no sirvo para….

– Fístula: alguien se aferra al pasado

– Hemorragia: cólera y frustración

Anorexia: Negación de vida. Rechazo y odio de uno mismo. Mucho miedo.

Apatía: Resistencia a sentir. Amortiguación de si mismo, reprimes tu energía, temes tu vitalidad.

Apendicitis: Miedo a la vida. Bloqueo del fluir.

Apetito exceso: Miedo. Necesidad de protección. Juzgar las emociones

Apetito defecto: Miedo. Protección de si mismo. Falta de confianza en la vida.

Arrugas: Pensamientos depresivos. Resentimiento con la vida.

Arteriosclerosis: Resistencia, tensión, rigidez mental. Negativa a ver lo bueno.

Articulaciones: Cambios en la orientación de la vida.

Artritis: Sensación de no ser amado. Críticas a si mismo y a los demás, resentimientos.

Artritis dedos: Deseo de castigar. Culpa. Se siente víctima.

Asfixia Miedo: Atascado en la infancia. Desconfianza en la vida.

Asma: Sensación de no tener derecho a respirar por su cuenta. Llanto suprimido. Creencia de que no es valioso y que se lo merece.

Asma en bebes: Miedo a la vida. No quiere estar aquí.

B

Bazo: Obsesiones y miedos, desconfianza en la vida.

Boca, llagas: Palabras retenidas. Culpa

Boca: Opiniones rígidas. Incapacidad de aceptar nuevas ideas.

Bronquitis: Dificultades en la familia. Discusiones, gritos.

C

Cabeza, dolor: Autocrítica, que se invalida uno mismo. Miedo.

Cadera: Miedo de tomar decisiones importantes. Miedo hacia donde avanza

Calambres: Tensión, miedo, aferrarse, sujetar.

Cálculo biliar: Amargura, pensamientos crueles, condenación, orgullo.

Calvicie: Miedo, tensión, intento de controlarlo todo.

Canas: Estrés, tensión nerviosa, esfuerzo excesivo.

Cáncer: Herida profunda. Resentimiento. Autocrítica. No se quiere. Sensación de que la vida decepciona una y otra vez, que no va a cambiar.

Cándidas: Sentimiento de estar muy dispersa. Frustación y cólera. Desconfianza.

Cataratas: Incapaz de ver el futuro con alegría. Futuro sombrío.

Celulitis: Atascado en sufrimientos de la niñez. Miedo a escoger su dirección.

Cerebro, tumor: Obstinación. Negativa a cambiar antiguos modelos mentales.

Ciática: Miedo del dinero y del futuro. Hipocresía.

Codos: Incapacidad de abrirse paso en la vida y luchar.

Colesterol: Obstrucción de los canales de júbilo. Miedo de aceptar la alegría.

Cólicos: Irritación mental, Impaciencia.

Colitis: Padres demasiado exigentes. Miedo a la opresión y a la derrota. Gran necesidad de afecto.

Columna vertebral: Incapacidad de fluir con el apoyo de la vida. Miedo e intento de aferrarse a viejas ideas. Falta de fe en la vida, falta de integridad. Alguien que no tiene el valor de seguir sus convicciones.

Comezón: Deseos inoportunos, insatisfacción. Remordimiento por irse o apartarse.

Conjuntivitis: Enojo y frustración con lo que uno ve en la vida.

Corazón: Representa el centro del amor y la seguridad.

Corazón problemas: Problemas emocionales antiguos. Falta de alegría. Endurecimiento del corazón, tensión, estrés.

Corazón, ataque: Sacar toda la alegría y el júbilo de su corazón ya sea por algún problema dinero, posición, etc.

Cuello: Representa la flexibilidad, capacidad de ver lo que hay detrás.

Cuello, problemas: Negativa a ver otros aspectos. Terquedad. Inflexibilidad.

Cuello, rigidez: Obstinación, Inflexible.

D

Dedos:

  • Pulgar: Intelecto y preocupación
  • Índice: el yo y el miedo
  • Medio: la cólera y la sexualidad
  • Anular: uniones y duelos
  • Meñique: familia y falsedad

Desmayos: Miedo que no se puede enfrentar. Pérdida de conciencia.

Diabetes: Nostalgia de lo que pudo haber sido. Gran necesidad de controlar. Tristeza profunda. Ni resto de dulzura.

Diarrea: Miedo, rechazo, huída.

Dientes, problemas: Indecisión antigua. Incapacidad de descomponer las ideas para analizarlas y decidir.

Dolor continuo: Nostalgia de amor y de ser abrazado.

Dolores muchos: Culpa, la culpa siempre busca castigo.

E

Edema: No querer desprenderse de algo o alguien.

Encías sangran: Falta de alegría en las decisiones que se toman.

Enfermedades crónicas: Negativa a cambiar. Miedo al futuro. Inseguridad.

Enuresis: Miedo a uno de los progenitores, especialmente al padre.

Epilepsia: Sentimiento de persecución y de enfrentamientos intensos. Rechazo de la vida. Violencia autoimpuesta.

Erupciones: Irritación por demoras. Manera de llamar la atención.

Eructos: Agresión contra el exterior. Afán por tragarse la vida con demasiada rapidez.

Escalofríos: Contracción mental, alejado y retraído. Deseo de que le dejen en paz.

Espalda: Representa el apoyo de la vida

– parte alta: Falta de apoyo emocional, sensación de no ser querido. Retención de amor y ruptura de lazos familiares.

– parte media: Culpa, atascado en el pasado, se ve como una carga.

– parte baja: Miedo a quedarse sin dinero.

Espinillas: Alguien que se siente sucio y no querido.

Esterilidad: Miedo y resistencia ante el proceso de la vida.

Estómago: Contiene el alimento, digiere las ideas.

Estomago problemas: Miedo. Incapacidad de asimilar lo nuevo.

Estreñimiento: Negación a renunciar a viejas ideas. Atasco en el pasado.

F

Fatiga: Resistencia, aburrimiento, falta de amor a lo que se hace.

Fiebre: Cólera abrasadora.

Flebitis: Cólera y frustración. Culpa a otros por la falta de alegría y limitaciones en su vida.

Fibromialgia: Persona con tendencia a cargar con los asuntos de los demás (sobre todo de la familia). Se sienten perdidas entre lo que hacen o deberían hacer. Culpabilizan de su situación a los demás y a sí mismas. Tienen miedo a equivocarse o hacer algo mal. Hay una gran desvalorización.

Fluidos, retener: Miedo a perder algo.

Forúnculos: Explosión de rabia que se expresa. Cólera bullente.

G

Garganta: Canal de expresión y creatividad.

-Nudo en la Garganta: Miedo. Falta de confianza en la vida.

-Problemas de Garganta: Incapacidad de hacerse valer. Que se traga su cólera. Negativa a cambiar.

Gases: Ideas sin digerir.

Gastritis: Incertidumbre prolongada. Sentimiento fatalista.

Genitales: Representan lo masculino y lo femenino.

-problemas Genitales: de Preocupación por no servir.

Gordura: Deseo de protección. Hipersensibilidad.

Gota: Necesidad de dominio, impaciencia, cólera.

Goteo nasal: Llanto interior. Victima.

Gripe: Reacción a creencias negativas en masa. Miedo. Fe en la estadística.

H

Hemorragia: Ver por donde se escapa tu vitalidad. Cólera.

Hemorroides: Miedo a plazos establecidos. Cólera con el pasado. Miedo a aflojarse.

Hepatitis: Resistencia al cambio. Miedo, cólera, odio.

Hernia: Ruptura de relaciones. Tensión, carga.

Hernia discal: Sensación de no recibir ningún apoyo de la vida. Indecisión.

Herpes: Necesidad de castigo. Vergüenza pública. Rechazo de los genitales.

Hígado: Asiento de la cólera y de las emociones antiguas.

-Problemas de Hígado: Se autoengaña y se siente mal.

Hinchazón: Ideas atascadas, pegoteadas y dolorosas.

Hipertiroidismo: Intenta complacer a los demás y nunca a el mismo.

Hipertensión: Puede producirse por sentir una falta de reconocimiento por parte de mi familia. También puedo estar viviendo una situación en la que debo aguantar que personas que no me agradan permanezcan en mi casa o se relacionen con personas que no son de mi agrado. Asimismo, puedo estar sufriendo una situación emocional en la que yo me he cerrado al amor. O tal vez, llevo arrastrando por un largo tiempo un viejo problema que me he negado a resolver para no provocar un conflicto. 

Hiperventilación: Miedo, resistencia al cambio, desconfianza del proceso de la vida.

Hipoglucemia: Alguien abrumado por las cargas de la vida que se pregunta continuamente ¿de qué sirve?

Hombros: Lleva las cargas de la vida.

Huesos:

– Dolor en los huesos: Rebelión contra la autoridad.

– Fracturas: Perdida de flexibilidad mental:

  • La muñeca: Representa el movimiento y la soltura
  • En el codo: Falta de ánimo para abrirse paso en la vida
  • En los brazos: se niega a abrazar y abrirse a los otros, huelga de brazos caídos, apatía
  • En las rodillas: Demasiado orgullosa, no se arrodilla, no sabe pedir perdón
  • En la cadera: Imposibilidad de sostener un equilibrio en su vida
  • En los pies: no quiere seguir luchando por la vida, no quiere ponerse en pie.

Inscríbete   Quiero saber más…

I

Impotencia: Presión sexual. Tensión, culpa. Rencor a una pareja anterior. Miedo a la madre.

Indigestión: Miedo visceral, terror, angustia.

Infección: Irritación, cólera, fastidio.

Infección urinaria: Se siente irritado, que culpa a los demás.

Inflamación: Miedo. Que se sale de sus casillas.

Insomnio: Miedo. Falta de confianza en el proceso de la vida. Culpa.

Intestinos:

– Delgado: El individuo está analizando demasiado, angustias vitales. Angustia de no recibir lo suficiente y morir de hambre. El miedo siempre está asociado con lo estrecho y con el afán de aferrarse.

– Grueso: Indica un exagerado afán de aferrarse a lo material y la incapacidad de ceder.

L

Laringitis: Se siente tan furioso que no puede hablar. Miedo a hacerse valer.

Leucemia: Convicción de que todo es inútil.

Linfáticos, problemas: Hay que volver a centrarse en lo esencial: amor y júbilo.

Lumbago: La parte baja de la espalda es el área del «tener», ya sea dinero, bienes materiales, relaciones sexuales, reconocimiento, etc. El dolor en la zona lumbar señala que la persona reclama apoyo aunque no se atreva a pedirlo. También puede indicar que soportamos cargas que consideramos que no nos corresponden. O se da como respuesta biológica a conflictos de dirección en la vida porque la persona afectada se encuentra indecisa y con dudas frente sus proyectos vitales de futuro.

M

Magulladuras: pequeños golpes de la vida, autocastigo.

Mal aliento: Ideas de cólera y venganza. Experiencias que las respaldan.

Mandíbula: Cólera, resentimiento, deseo de venganza.

Manos: Sostienen y manejan. Aferran y aflojan. Formas de enfrentar experiencias.

Mareo (viaje): Miedo, sobre todo a la muerte falta de control.

Meningitis: Gran discordia familiar. Torbellino interior. Falta de apoyo.

Menopausia: Miedo de dejar de ser querida y de envejecer. Rechazo de si misma “no sirvo”.

Menstruales: Rechazo de la feminidad. Culpa, miedo.

Migrañas: Disgusto por dejarse llevar. Resistencia al fluir de la vida.

Miopía: Miedo al futuro. Desconfianza de lo que vendrá.

Muñeca: Representa el movimiento y la soltura.

N

Nariz: Representa el reconocimiento de uno mismo.

Nausea: Miedo. Rechazo a una idea o experiencia.

Nervios: Representan la información. Son receptores informativos.

Nerviosa crisis: Bloqueo de los canales de comunicación.

Neumonía: Desesperación. Cansado de la vida. Heridas emocionales no quiere curar.

Nódulos: Resentimiento y frustración.

14262660

O

Oídos, problemas: Que no quiere oír. Discusiones de los padres. Demasiado alboroto.

Ojos: Representan ver claramente pasado, presente y futuro.

Olor corporal: Aleja a los demás porque les teme. Disgusto consigo mismo.

P

Páncreas: Representa la dulzura de la vida.

Parálisis: Temor, terror. Huida.

Parkinson: Miedo intenso. Deseo de controlarlo todo y a todos.

Pechos: Representan la maternidad y la ternura.

-bultos, quistes: Sobreprotección, exageración de la actitud maternal.

Piel: Protege nuestra individualidad. Órgano sensorial.

– problemas de piel: Angustia, miedo. Se siente amenazado.

Piernas: Nos llevan adelante en la vida.

Pies: miedos al futuro y a no avanzar en la vida. Momento de paralización.

Piorrea: Rabia ante la incapacidad de no poder decisiones. Personas indecisas.

Pituitaria: Representa el centro de control.

Polio: Celos paralizantes, deseo de detener a alguien.

Presión Alta de la sangre: Alta: Problema emocional antiguo no resuelto.

Presión Baja de la sangre:: Falta de amor en la infancia. Derrotismo. Cree que nada sirve.

Próstata: Miedos mentales, renuncia, presión y culpa. Siente estar envejeciendo.

Psoriasis: Miedo de ser herido. Negación a aceptar los sentimientos propios.

Pulmón: Representa la capacidad de inspirar la vida.

Q

Quemaduras: Cólera, alguien que arde de furia.

Quistes: No olvida los recuerdos dolorosos. Se pasa la película una y otra vez. Alguien que cultiva resentimientos hacia su pareja.

R

Raquitismo: Desnutrición emocional. Falta de amor y seguridad.

Resfriado: Confusión y desorden mental.

Respiración, mal: Miedo o negativa a aceptar plenamente la vida. Se cree sin derecho a existir.

Reumatismo: Se siente víctima. Amargura crónica. Falta de amor. Resentimiento.

Rigidez: Pensamiento rígido.

Riñón, mal: Críticas, decepción, fracaso. Vergüenza. Reacciona como un niño.

Rodilla, mal: Orgullo y obstinación. Incapacidad a inclinarse. Miedo, inflexibilidad.

Ronquidos: Negativa obstinada a abandonar viejos modelos mentales.

S

Sangre: Representa la alegría que fluye por el cuerpo.

Senilidad: Regreso a la infancia. Exigencia de cuidado y atención. Escapismo.

SIDA: Negación de si mismo. Culpa sexual. Fuerte creencia de no servir.

Síndrome premenstrual: Deja reinar la confusión y se deja a las influencias externas. Rechazo de los procesos femeninos.

Sordera: Rechazo, aislamiento, obstinación.

Sistema inmunitario: El debilitamiento del sistema inmunitario es causado por la incapacidad de defenderse de su medio ambiente y de las agresiones emitidas por las personas o situaciones que se cruzan en su vida (mental o emocionalmente). Por el contrario, un sistema inmunitario demasiado fuerte y agresivo es causado por iras y miedos reprimidos que hacen que cada cosa que llega a usted lo sienta como un ataque y se tome las cosas de manera personal y negativa, convirtiéndose en una persona prevenida con los demás.

T

Tartamudez: Inseguridad. Falta de autoexpresión, no se permite llorar.

Tiroides: Humillación. Siente que nunca puede hacer lo que quiere.

Tobillo: Representa la movilidad y dirección.

Torceduras: Cólera y resistencia. No querer moverse en cierta dirección.

Trombosis coronaria: Sentimiento de soledad y miedo. De no servir, creer que nunca lo logrará.

Tuberculosis: Alguien carcomido por egoísmo, posesivo, venganza, sentimientos crueles.

Tumores: Nutre viejas heridas y genera remordimiento.

curso de biodescodificación online. bioneuroemoción. psicodescodificación

U

Úlcera: Miedo que carcome. Creencia de no servir.

Uñas, morder: Frustración, se come a si mismo. Resentimiento con uno de los padres.

Urticaria: Pequeños miedos ocultos. Granos de arena que se convierten en montañas.

Útero: Simboliza mi estado como mujer, es el hogar de mi creación y creatividad. ¿Cómo me siento como mujer? ¿Me siento culpable, avergonzada o traicionada en el hecho de haber tenido, o no, hijos? ¿Encuentro que es difícil ser mujer, esposa, madre, mujer de negocios, amante? Una enfermedad en el útero también puede estar relacionada con cómo percibo la sexualidad de los demás y particularmente la de mis hijos y de mis nietos ¿Se sale de la norma? ¿Esto no se hace?

V

Vaginitis: Enfado con la pareja. Culpa sexual. Castigo a si misma.

Vegetaciones: Discusiones familiares. niño que se siente un estorbo.

Vejiga, mal: Angustia, aferrarse a viejas ideas. Miedo de aflojarse. Se siente irritado.

Venas varicosas: Está en una situación que le disgusta. Desánimo. Sensación de exceso de responsabilidad y de trabajo.

Venéreas: Culpa sexual. Necesidad de castigo. Vive la sexualidad como pecaminoso.

Verrugas: Pequeñas expresiones de odio. Convicción de fealdad.

Verruga plantar: Cólera como base del entendimiento. Creciente frustración respecto del futuro.

Vértigo: Fuga de pensamientos, dispersión. Negativa a mirar.

Vesícula biliar: Sus problemas indican patrones emocionales y mentales llenos de amargura e irritación, frente a mi vida o frente a los demás. Si éstos se fijan y endurecen, se transformarán en cálculos biliares. Igualmente pueden proceder de mi inseguridad o de mis inquietudes frente a alguien que me importa. Y también puedo tener la sensación de tener siempre que justificar mis actos o percibir las situaciones de mi vida como injustas, lo que me lleva a vivir mucha ira.

… MÁS RESENTIRES…

Inscríbete   Quiero saber más…

Índice de Artículos