La biodescodificación de los pulmones

Los pulmones están relacionados directamente con la vida

con las ganas que se tienen de vivir y de ser feliz. Esto debido a que son los responsables de brindarle el oxígeno necesario a las células, lo que da vida al cuerpo humano. Igualmente, cuando expulsamos el aire dejamos ir lo tóxico de nuestra vida.

Por eso los problemas pulmonares pueden estar relacionados con sentir que algo o alguien nos asfixia, o con no sentirnos merecedores de esa vida que recibimos a través de ellos, etc.

Los pulmones pertenecen a la 1ª y 4ª etapa embrionaria (de acuerdo a la clasificación del Dr. Hamer): Supervivencia y Relación.

Si entendemos que detrás de toda enfermedad hay una emoción que la provoca, cuando tenemos ese miedo a “vivir”, y creemos que no podemos afrontar todas las circunstancias que nos depara la vida, estamos afectando a nuestros pulmones. Si tengo miedo a soltar, a dejar ir cosas del pasado, rencores, apegos… si tengo miedo a lo que puede traer la vida, estoy sintiendo emociones que van a  afectar a mis pulmones.

Las dos emociones principales que afectan a los pulmones son TRISTEZA y MELANCOLIA

Cuando estoy triste afecto a mis pulmones. Cuando estoy sintiendo melancolía estoy aferrándome al apego y estoy afectando a mis pulmones.

La mayoría de problemas pulmonares están en origen relacionados con amenaza o perdida de territorio. Recordar que puede ser una pérdida real: he perdido mi casa, mi trabajo, mi marido, mujer, mi hijo… o una perdida simbólica: tengo miedo a perder mi casa, mi trabajo, mi marido, mi hijo… El inconsciente no entiende de real o simbólico, sólo entiende la información que le llega a través de las emociones que se sienten.

Si tus pulmones están en desarmonía, pregúntate: ¿Qué conflicto estoy sintiendo?

Si tienes afectados tus pulmones, estás viviendo algún conflicto de miedo a morir: morir ahogado, miedo a perder tu territorio, miedo a perder el sentido de vivir. Hay un miedo en tu vida que no te deja vivir feliz.

Hay frustración, disgusto, angustia, situaciones que no sabes resolver, algo que te bloquea.

diccionario de biodescodificación. bioneuroemoción. psicodescodificación

Resentires y partes del sistema pulmonar

ALVÉOLOS:

  • “Tengo miedo a morir por asfixia”
  • “Esta situación o persona me asfixia”

BRONQUIOS:

  • “Alguien a invadido mi territorio”
  • “Pelea en el territorio”
  • “Obstáculo que debo eliminar”

PULMONÍA/NEUMONÍA:

  • Enfado
  • Cansancio de vivir
  • Herida emocional sin cicatrizar
  • Sentir que no tienes territorio

MANCHA EN EL PULMÓN:

  • Miedo a que otra persona muera

VARIAS MANCHAS EN EL PULMÓN:

  • Miedo a tener una muerte dolorosa

NÓDULOS EN EL PULMÓN:

  • Necesidad de territorio

ASFIXIA:

  • Temor
  • Desconfiar de la vida
  • Estancado en la infancia

ASMA:

  • Hay una atmósfera tóxica
  • Sentirse asfixiado por los demás
  • Sentir amenaza en el territorio
  • No sentirse protegido por la familia

ENFISEMA PULMONAR:

  • Miedo a asumir responsabilidades
  • Los demás son más importantes que yo
  • Conflicto en los intercambios (de comunicación u otros)
  • Desvalorización ligada a la capacidad pulmonar

En los problemas respiratorios en general, tengo miedo y una resistencia a aceptar la vida tal como es. No me siento merecedor de vivir, de existir, de ocupar el espacio que me corresponde. Tengo miedo a vivir plenamente, intensamente.

Joaquín Ferrer

Vamos a analizar todo esta información con más detalle.

Seguir leyendo…

Los Resentires en la Biodescodificación

Índice de Artículos

Las causas emocionales de las enfermedades

Ya antes de que el médico alemán Ryke Hamer se diera cuenta de que nuestras “emociones ocultas” y negativas confinadas en el inconsciente son la causa de la mayoría de las enfermedades que padecemos, su compatriota y también doctor Georg Groddeck (pionero en medicina psicosomática. 1866-1934) comentaba en su libro El significado de la enfermedad: “Aquel que llega a la conclusión de que yo medico mentalmente a un humano que se rompió la pierna tiene razón – pero ajusto la fractura y protejo la herida. Y entonces le doy un masaje, hago ejercicios con él, le doy a la pierna baños diarios con agua a 45°C por media hora y cuido que no se inflame ni supure, y cada tanto le pregunto: ¿por qué se rompió la pierna, ‘usted mismo’?”

También otros personajes de relevancia mundial, antes que Hamer, ya apuntaban que la incoherencia entre nuestros pensamientos, emociones y actos están en el origen del desarrollo de las enfermedades.

Por ejemplo, el gurú Osho afirmaba que “las enfermedades del ser humano comienzan cuando dejo de ser yo para ser lo que los demás quieren que sea”. Por su parte, la afamada escritora y conferenciante Louise L. Hay, al final de su libro Usted puede sanar su vida, ofrece un pequeño listado que relaciona determinadas enfermedades con aquellas dañinas emociones que las generan.

Otro gurú, Alejandro Jodorowsky (creador de la Psicomagia) nos revela que “debajo de cada enfermedad está la prohibición de hacer algo que deseamos o la orden de hacer algo que no deseamos”. En la misma línea se manifiestan otros maestros espirituales como Wayne W. Dyer, Ekhart Tolle, Krishnamurti o Thich Nhat Hanh, entre otros. Igualmente, algunas eminentes figuras pertenecientes al ámbito de la ciencia están divulgando sus descubrimientos en este sentido: Deepak Chopra, Joe Dispenza, Bruce Lipton, Brian Weiss, Hans Jenny, etc.

Concretando, el análisis estadístico-científico, el estudio continuado y la profundización psicológica de las manifestaciones somáticas de esa dañina emoción oculta que Ryke Hamer llamó el resentir, con el paso del tiempo, ha permitido hacer un listado que recoge la relación probable entre dichos resentires y sus síntomas o enfermedades asociadas a ellos.

Diccionario de Psicodescodificación

Con el fin de poner a disposición de cualquier persona interesada la información completa de esos resentires, vamos a mostrar los enlaces al completísimo Diccionario de Psicodescodificación. Estos enlaces corresponden al libro gratuito en Pdf, por un lado, y al libro en papel de venta en Amazon (.es ó .com). A destacar que el precio del libro en Amazon es posiblemente inferior al resultante de enviarlo a fotocopiar.

Portada del diccionario de psicodescodificación

Continuar leyendo