Crecimiento personal y realización 6

Este artículo comienza en la PARTE 1 y continúa desde la PARTE 5

46.- No eres la charla que oyes en tu cabeza; eres el testigo que oye esa charla. Cuando nos damos cuenta de que somos una Conciencia Individual unida a la Conciencia Universal, entendemos que, espiritualmente, la vida es solo un juego que se llama “A pesar de…” Elige siempre “ser luz en la oscuridad”.

47.- Cuando un pensamiento negativo nos ataca, es cuando tenemos que aprovechar para vencerlo. En ocasiones, para superar una experiencia negativa hay que revivirla simbólicamente (catarsis) y hacerle frente para que, desde la sabiduría y madurez que ahora tienes, puedas verla desde una perspectiva diferente, comprenderla mejor, integrarla en tu bagaje vital y dejar ir su recuerdo doloroso. “La flor que crece en la adversidad es la más hermosa de todas”.

48.- Más allá del cuerpo y del ego, somos libres; pues nuestro niño interior sigue siendo tal como Dios lo creó. Mientras tanto, hemos de saber que todo placer suple una carencia física y/o emocional. No hay que tenerle miedo al placer ni consentir que nos hagan sentir culpables por querer disfrutar de ellos. El cuerpo es el hogar temporal del alma pero no necesariamente un templo devocional sagrado. Es lícito usar y gozar del hogar temporal y vivir tu vida como elijas con solo tres limitaciones: no dañar al prójimo, no dañarte a ti y no permitir que te manipulen.

49.- No permitas que tus heridas te transformen en alguien que no eres. (P. Coelho). Cada agresión es una desesperada petición de amor (Gandhi). Cómo te traten los demás, eso es su karma. Cómo reaccionas tú, es el tuyo (W. Dyer). El insulto deshonra a quien lo dice, no a quien lo recibe (Diógenes de Sinope). Y, sobre todo, “lo que no me gusta de ti, lo corrijo en mí”.

50.- Cada hermano tiene su propio camino y nivel de evolución.

Su ignorancia le produce sufrimiento y, al igual que nosotros, se merece ternura, comprensión y perdón. Asimismo, cuando nos acordamos de mirar más allá del mundo de la apariencia, entendemos que cada ser humano es nuestro reflejo porque todos compartimos la misma naturaleza espiritual y tenemos el mismo camino de vuelta al hogar que recorrer.

51.- “No juzguéis y no seréis juzgados”, “vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie” (Jesús). La ira y los pensamientos negativos proceden de los juicios de ataque y culpabilidad que hacemos desde nuestro temeroso e ignorante ego, y que nos autocondenan al infierno. El bíblico Juicio Final es el final del juicio: cuando comprendemos que nuestra verdadera esencial descansa en Dios, y nos hemos demostrado que podemos ser coherentes con nuestra santidad, nos salvamos a nosotros mismos y todo aquello que ya no forma parte de nuestra verdadera identidad queda borrado.

52.- Vive tu vida con coherencia y respetando tus propios principios. No se trata de ser mejor que otra persona; se trata de ser mejor que ayer. La integridad, por ejemplo, es hacer lo correcto aunque nadie nos esté mirando. Además, si sabes que tu intención fue hacer lo mejor pero el resultado no fue el deseado, puede que tengas algo que aprender pero desde luego no tienes nada que reprocharte.

PÉRDIDA Y DUELO

53.- En los amargos momentos de pérdida sentimental y DUELO, necesitamos transitar por una serie de fases hasta asimilar el traumático suceso acaecido. Dichas fases son: La negación de lo sucedido; el regateo con el destino; la cólera-tristeza; la búsqueda de una explicación o un sentido, la comprensión o resignación; la integración y posterior aceptación emocional para, finalmente y en el plazo aproximado de un año si el proceso ha sido el espiritualmente adecuado, reinvertir en la vida: retomarla.
– Toda desgracia o contrariedad se supera con un aliciente superior.

54.- En el origen del apego está el miedo a perder algo que consideramos necesario y valioso, y ese miedo, además, alimenta y hace permanecer al apego. Eso es así porque elegimos depender de las circunstancias exteriores. Al entregar el poder sobre nuestra vida a algo o alguien del exterior, nos infravaloramos voluntariamente y renunciamos a ser nosotros quienes tenemos el control de nuestra vida.
– Si te apegas, ya no sabrás quien eres… y no disfrutarás satisfactoriamente de aquello a lo que te apegas (Walter Riso). Cuando algo te domina, tú ya no eres tú sino un esclavo.
– Si no has aprendido desapego, no has aprendido a estar contigo mismo.

curso de biodescodificación online. bioneuroemoción. psicodescodificación

55.- “La vacuidad está preñada”

es un concepto budista que nos habla de que no existe el vacío ni el silencio pues, en ese aparente vacío, está siempre presente la esencia de Dios. De igual manera a como desde el silencio brota toda la música.
Cuando encuentras tu paz interior, disfrutas de estar a solas contigo mismo. En lo que la gente llama soledad, tú ves independencia, libertad y armonía con el universo. “Lo que somos y lo que hacemos debe ser la fuente de nuestro bienestar, y no los halagos, el agradecimiento, el reconocimiento o el apoyo de los demás” (Lise Bourbeau). “El comienzo de la sabiduría es el silencio” (Pitágoras).

Joaquín Ferrer

Continúa en la PARTE 7

curso de biodescodificación online. bioneuroemoción. psicodescodificación

One thought on “Crecimiento personal y realización 6

Comments are closed.